Mis Redes Ahora
No hay nada como quedarse sin luz en las montañas despues de la tormenta, preguntarle a tu vecino si tiene luz y como tampoco tiene, aprovechar para ayudarle a coger algo de uva de su parra mientras reparan la averia 🙂 ...
LA PASION ANESTESIA EL ESTRES
“¿Sabes que la pasión anestesia el estrés?” me dijo.
¿De quién esa frase? contesté.
“No importa”, respondió con un sonrisa .
Antes de iniciar mis vacaciones de verano acudí a mi Otorrino, un buen amigo mío, porque impartiendo una conferencia a finales de Junio, mi oído derecho decidió ir por su cuenta, lo cual tengo que confesaros que fue bastante incómodo.
Muchas veces bajo el paraguas de que nos apasiona nuestro trabajo, estamos anestesiando nuestros niveles de estrés.
El cuerpo es tan sabio que de repente llega un día, una hora en concreto y decide “DES-ANESTESIARTE” de 10 a 0 en un segundo, y entonces empiezas a perder el control sobre tu cuerpo, aunque intentes recuperarlo buscando un hueco para relajarte junto a la meseta manchega de fondo, meseta que espero volver a visitar muy pronto.
Objetivo para este último cuatrimestre del año:
SOSTENIBILIDAD Y ECOLOGIA PROFESIONAL
...
CATAMINARIO LIDERAZGO y VALORES
Empezamos la temporada jugando en casa ( Vilafamés) con un grupo de DIRECTIVOS. Un Cataminario ( fusión entre seminario y catas de vino) sobre Liderazgo y valores corporativos.
09.30 Recepción y check-in Hotel Rural en Vilafamés
10.00 Coloquio-debate-formación
11.30 Dinámica en Museo Arte Contemporáneo de Vilafamés
12.30 Reflexión
13.30 Aperitivo con cata de vinos y cava
14.30 Comida
16.00 Reflexión-conclusiones-exposiciones
19.00 Visita casco Antiguo y descanso
21.00 Cena y alojamiento en Hotel Rural
Buen fin de semana 🙂
...
Ayer lunes coincidí con mi sobrino Albert cuando se iba a su primer día de cole con toda la familia, su hermana unos años más mayor, sonriendo, junto a su padre y las mochilas 🙂 , y su madre con una mano en la mano de Albert y con la otra sostenía un megáfono, un casco y un disfraz de bombero 🙂 🙂 . Nos miramos, miramos a Albert de reojo y me dice: “no tenía otra opción, o cogía el disfraz de bombero o no íbamos al cole” 🙂 :). Pues eso 🙂 Os mando mucha ENERGIA ALBERTNIANA. PD: En mi familia de momento no hay bomberos, que se vayan preparando en los Institutos de emergencias!!! 🙂 🙂 ...
ENERGIA OSCILANTE
Una alumna me escribió este pasado viernes antes de coger un vuelo intercontinental y después de leer mi entrada del viernes “Energía no Optimizada” en las redes sociales: “Hola Coach (es su manera divertida de dirigirse a mi) tus palabras siempre llegan a mí en momentos muy curiosos, como si estuviéramos conectados de alguna manera”. Sonreí y le escribí lo siguiente: “en una conferencia hablé de la conexión entre las personas: El espacio entre nosotros no está vacío, está lleno de una esencia viva, de una ENERGIA OSCILANTE, lo que se denomina holograma cuántico. Aristóteles le llamaba Eter, una hipotética sustancia extremadamente ligera que se creía que ocupaba todos los espacios como un fluido. Edgar Michel astronauta estadounidense de la NASA que formó parte del proyecto Apolo le llamaba “mente natural”. Steve Hopkins físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico “mente divina” y otros estudiosos de estos temas le llaman “el campo unificado”, “la matriz de la materia”, a través de la cual nuestras experiencias internas influyen en el mundo a través de ese espacio. Estimada alumna 🙂 aquí podría estar el motivo de la conexión, otro motivo se debería a que hay personas que vibran en la misma frecuencia y el motivo más apoyado por la ciencia más pragmática seria que se trata de pura coincidencia 🙂 Sea lo que sea, siempre es un placer que existan puentes que nos conecten :)” Buen inicio de semana 🙂
...
ENERGIA NO OPTIMIZADA
Desde mi sede en las montañas, para pensar, reflexionar y crear, quiero desearos un potente inicio de curso académico, profesional, sabático, profesional y académico, o el tipo de curso que vayáis a iniciar ahora en Septiembre. ¿Qué es lo peor que puede pasar si decidís transformar vuestras ideas o pensamientos sinceros en acciones, desde el aprecio y respeto absoluto hacia el otro? Que os digan que “no”!!! . Tengo que deciros que un “no” es uno de los inicios del camino hacia un “si”. Si no exploramos el camino hacia el “si”, no sabremos cual será el alcance de nuestro pensamiento. A mí no me gusta recibir un “no”, ni tampoco ausencia de respuesta, ahora bien, muchísimo menos me gusta no haberlo intentado. Tengo que confesaros que hay cosas que hago y por supuesto con miedo, y a veces con bastante miedo, claro que si, y cierro los ojos y cruzo los dedos. Espero que los caminos que iniciemos en este nuevo curso académico, coincidan, y sobre todo que nos alegremos un montón al vernos. Me invito y os invito a poner en marcha todo aquello que podamos alcanzar con el pensamiento y con los pies en la tierra, porque pensamiento sin acción equivale a energía no optimizada. Buen fin de semana y buen inicio de Septiembre 🙂
...
Los que me conocéis un poco más, sabéis que soy más diurno que nocturno. No obstante reconozco que las sensaciones “ocre” de la noche, y además entre sabinas, caminos de tierra y rodeados de mar y de sal, tienen una magia especial. Disfrutaremos de este viernes de Agosto y mañana por la mañana cambio de destino. Mientras tanto India se posiciona como el primer país en la historia en aterrizar el módulo lunar Chandrayaan-3 en la región más oscura de la Luna, “flor sin tallo hecha para que el cielo la sostenga” escribió con tanto acierto la poetisa Sara Teasdale. Buen fin de semana 🙂 ...
Agradecido por poder disfrutar con serenidad de toda la gama de colores que ofrece la vida. Esta vez estoy rodeado de colores vivos y amables. Cuando aparecen los colores sin luz, entristezco, tiendo a aceptarlo con rapidez e intento poner todo lo que puedo de mi parte para seguir caminando. Buen fin de semana 🙂 ...
Siempre hay un momento vacacional, para apoyar el emprendimiento con una iniciativa TEDx desde TENERIFE , de la mando de @soyraquelvalle ¿Será que los emprendedores nunca estamos en "modo off" total? Buen fin de semana 🙂 ...
Ayer me llamaron de Telemadrid para ir a hablar en directo sobre si eran o no importantes las vacaciones 🙂 Sinceramente me supo muy mal declinar la invitación pero estaba en esos momentos comprando un billete para ponerme en "modo OFF" 🙂 "Un ejemplo vale mas que mil palabras" me dijeron con una sonrisa, dejando abiertas nuevas entrevistas. Llegando a mi destino veraniego 🙂 ...
Cada cual con sus historias abandona la sala con lo que ha descubierto o simplemente reforzado. Se van apagando las luces y las butacas se quedan vacías o no, dialogando entre ellas lo que algunos han decidido conscientemente dejarse olvidado para seguir avanzando con menos lastres por la vida. Yo nunca salgo igual que entro. Confieso que algo también me dejo, y siempre me llevo un montón de sensaciones necesarias para seguir creyendo en lo que hago y no dejar de perder la conexión con lo que considero que es importante contar. Espero veros de nuevo en Septiembre cuando suba otra vez el telón. Feliz Agosto y aprovechad este verano para conectaros con todo aquello que os impulse a ser mejores personas 🙂 ...
HARVARD BUSINESS REVIEW The Benefits of Poetry for Professionals. John Coleman ‘Los beneficios de la poesía para profesionales’. Totalmente de acuerdo. Cada vez estoy mas convencido del valor que aporta la poesía al mundo de los negocios ayudando a convertir en simple lo complejo para transformar el caos en algo comprensible; desarrollar la empatía para entender a los demás, potenciar la creatividad y valorar la belleza de lo que nos rodea. La poesía no como el arte exclusivo de escribir versos, sino como la interconexión entre nuestro ser interior y el ser interior de las personas y de las cosas. Ahí lo dejo mientras se va acabando Julio para engancharme a Agosto como una lapa, pero no como una lapa cualquiera, sino como una auténtica lapa majorera de esas que habitan en la península de Jandía en Fuerteventura, isla camel de ritmo pausado e hipnótico. “ Isla tendida de suaves colinas… Cura de toda locura y toda ansiedad… En tus llanuras la luna duerme, en el silencio que tú le das…Tierra querida que no puedo olvidar “ Palabras de Rafael Pablo. Y para los que estéis pensando que Agosto también pasará 🙂 🙂 aquí otras palabras pero esta vez de Rabindranath Tagore: “La mariposa no cuenta meses sino momentos, y además tiene tiempo suficiente”. Vamos a por la ultima semana del mes Julio desde Vilafamés donde mi jazmín azul está que se sale, la clave : “cuando estoy por aquí hablarle con calma, dejarle su espacio y mimarlo”. Feliz semana 🙂 ...
Foto capturada al dar unos minutos para compartir la pregunta ¿Por qué y para qué hacéis lo que hacéis? Si no fue la vocación lo que nos llevó a hacer lo que hacemos, entonces busquemos un sentido, un propósito. Trabajemos de manera inteligente, formémonos, y cultivemos la curiosidad por aprender nuevas cosas y desaprender otras. Porque una cosa esta clara, o ponemos en todo lo que hacemos lo mejor de nosotros, o estamos perdidos. Conozco a muchos profesionales que construyeron su vocación dia a día hasta tal punto que en ocasiones han superado a aquellos con vocación innata. Cada uno, desde nuestras profesionales, tenemos que formar parte activa del ecosistema del cambio. Feliz jueves 🙂 ...
Una alumna me preguntó que tenía que hacer para aumentar su autoestima mientras impartía un seminario en El Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. Cuándo me hacen una pregunta de este calado, siempre me quedo en silencio, y no por que no quiera contestar, sino porque me gustaría darle la respuesta que necesita escuchar. Por deformación profesional necesito saber que hay detrás de las preguntas tan importantes de mis alumnos. En esos momentos, me siento en el borde de la mesa, bajo la cabeza, me toco la barbilla, levanto la mirada y con todo el amor con el que me he despertado le pregunto qué necesitaría en este momento para que mi respuesta fuese útil para ella. Mientras el silencio en la sala pasa de cariñoso a mas cariñoso, escucho su respuesta “ creo que necesitaríamos hablar largo y tendido” , a lo que respondo: “así es, porque en ese largo y tendido conseguiremos descender a las profundidades de tu esencia donde habitan tus creencias, valores, identidad y trascendencia, y desde ahí podrás volver a subir para ver qué hacer con lo que deseas cambiar en ti” . Descender a las profundidades es un ejercicio de valentía y a la vez sanador. Tengo una muy buena amiga, doctora, que dice que mientras descendemos y volvemos a subir “TODOS NECESITAMOS que alguien nos diga que todo está bien aunque no lo esté” Feliz semana ...
¿Qué palabras quieres que habiten en tí? Desde -los viernes consulta- os deseo un buen fin de semana 🙂 "Cuida tu lenguaje y el lenguaje cuidará de ti" Luis Castellanos ...
Hoy voy a hablaros de un verbo fácil de transportar en cualquier momento durante este verano. Aconsejable conjugarlo, en primera persona del singular del presente de indicativo. Un verbo para combinarlo con tonos azules y turquesa, aunque también marida muy bien con otros colores. Un verbo que si te atreves a conjugarlo en primera persona del plural, es aconsejable explicarlo muy muy bien, e incluso visualizarlo unos días antes junto a las personas que estarán cerca de ti, para evitar efectos secundarios no deseados, como podría ser la alteración sostenible del humor y/o subida del ritmo cardiaco de tus acompañantes 🙂 🙂 . Su significado podría ser sinónimo de “diferir algo por flojedad, desgana, o voluntad propia sin más” 🙂 🙂 . Para este verbo no hace falta coger un avión, ni un ferry, ni una auto caravana, ni si quiera un bicicleta. Solo hacen falta, estés donde estés, tres cosas: tenerlo claro, muy muy claro 🙂 , un buena dosis de autosugestión hipnótica y verbalizarlo: " yo pereceo, el perecea, nosotros pereceamos, vosotros pereceáis, ellos perecean" , y tú? Pereceas? 🙂 🙂 Cuaaatro, tressss, dosss, uno… visualizaaando… ...
Buen fin de semana desde el El Aula Magna del complejo educativo de Cheste, con sus 5234 asientos. Cuando se construyó (1969) se aproximaba a las mayores salas del mundo. El Paraninfo del complejo educativo de Cheste fue el auditorio más grande de Europa y uno de los diez con mayor aforo del mundo. Su singular imagen está inspirada en el conocido proyecto de Le Corbusier y Jeanneret para el concurso moscovita del Palacio de los Soviets. Cuando era niño tuve la oportunidad de entrar en este paraninfo para la clausura de un campamento deportivo de verano de colegios de la Comunidad Valenciana. Me impresionó tanto, que ayer cuando pasé de regreso de Madrid, para impartir algunas clases en la sede del IVASPE ubicada en este complejo educativo, me detuve de nuevo frente a su fascinante estructura. ...
QUIENES HABITAMOS las ciudades de hoy? Ser libre no es hacer lo que uno quiera sino tener la capacidad para tomar decisiones sobre la propia vida. Ser responsable es responder por las acciones que uno escoge libremente. La responsabilidad es el cumplimiento de todos los compromisos que uno adquiere consigo mismo o con los demás. Aristóteles ya definió en la Política que el hombre no es libre, es un animal social, y por lo tanto está condicionado a la sociedad a la que pertenece. Estoy convencido que tener oportunidades desde una cultura de paz, para poder pensar, reflexionar, aprender, dialogar y compartir, es la clave para que los ciudadanos que habitamos las ciudades de hoy nos sintamos libres, realizados, responsables y seguros. Y cada uno desde sus creencias, esencia y originalidad. Feliz Miércoles 🙂 ...
Recuerdo que en uno de mis vuelos estaba aprovechando para preparar una conferencia. Tengo que confesar que las alturas son muy inspiradoras. En aquella ocasión volaba en los asientos de emergencia, concretamente en la ventanilla y entre el pasajero del pasillo y yo, un asiento libre donde dejamos un libro, un par de bolígrafos, unos cascos y una galletas de chocolate. El viaje prometía. Mientras sobrevolábamos el norte de África para adentrarnos en la península, mi compañero aleatorio de viaje me preguntó si estaba trabajando, contestándole con un si amable, “Estoy preparando una conferencia, - El Abrazo de la esperanza - ”. “ Que título más bonito” me dijo. ”Así es” contesté. Y “¿de qué va a hablar?” En ese momento no tenía mucho tiempo y necesitaba concentrarme mientras toda Málaga estaba nuestros pies, quedando atrás Melilla, destino donde viajaría posteriormente. “De la importancia de abrazar ilusiones para afrontar la vida”, le dije y sonriendo centré de nuevo mi mirada en mi PowerPoint. De nuevo y con ganas de seguir hablando mi compañero aleatorio de viaje preguntó “y por qué la palabra esperanza”. En ese momento el viento de cola cambio bruscamente por un viento lateral, experimentando una turbulencia nada amable e inesperada que lanzo el libro, los cascos, y las galletas de chocolate a la zona de business class 🙂 . Empezamos a movernos como si estuviésemos a punto de centrifugado, conseguí sujetar el ordenador, escapándose el ratón y los bolis entre mis piernas. Después de aquella sacudida y un silencio que se podía escuchar por el todo el avión, le dije: “el porqué de la palabra esperanza se lo explicaré en la cinta de equipajes si conseguimos aterrizar” 🙂 . En ese momento se quedó pálido y callado. No era mi intención, pero me vino muy bien para concentrarme. Feliz lunes esta semana desde Madrid, último viaje agendado salvo imprevistos antes del mes de Agosto. ...
Formando parte ,un año más, del equipo multidisciplinar de MENTORES del programa de aceleración y crecimiento empresarial CASTELLON GLOBAL PROGRAM. Gracias por vuestra confianza a Espaitec, Diputación de Castellón y UJI. Y enhorabuena a las empresas seleccionadas para este programa donde trabajaremos conjuntamente con el objetivo de ayudarlas en sus diferentes procesos de innovación, crecimiento y consolidación. ...